Odio a todos los que corréis. Os odio a todos, adoradores del running. ¿Cómo de escondidos estáis en vuestro interior que simplemente sentados en un sofá no sois capaces de veros? Malditos runners (1).
Mirar sus perfiles de Twitter es mirar a la nada: todos poniéndose en la biografía en cuanto tiempo de media hacen el kilómetro. Ese halo de superioridad que se atribuyen me repugna. Con la de superficie que hay para correr y los muy imbéciles pagan para poder decir “he hecho tal puesto en la media maratón de Berlín” y que les mida el tiempo un cronometrador oficial. ¿Esta gente sabe lo que es un cronómetro? Es de una subnormalidad tan evidente que no lo entiendo, algo se me escapa (1). Son tan idiotas que tienen que decirlo en inglés para sentirse importantes. Hay un porcentaje de lerdos que jamás saldría a correr si no pudiera llamarlo #Running (2). Muchos runners no corren para conseguir la iluminación del alma, sino por motivos tan prosaicos como comer lo que les de la gana y presentar un cuerpo mucho más follable que el anterior. Aparentar, papear y fornicar (3)
No, no me he vuelto loca, pero casi. Lo que acabo de escribir no son más que pequeñas lindezas de extractos de artículos que he encontrado en la red y con los que por supuesto no estoy de acuerdo, ni con el contenido ni con la rabia, la inquina y la falta de respeto que sus autores muestran.
Después de este último año en el que he estado algo alejada del...ejem...no se si decirlo...vah...voy a atreverme....venga que va...del #Running, he podido comprobar a mi vuelta que este mundo ha cambiado, todos cambian. No solo me he convertido en una idiota por decirlo en inglés, sino que soy subnormal, suicida, con una vida vacía por querer generar endorfinas practicando deporte, una vanidosa por compartirlo en el Instagram y una imbécil por correr para sentirme bien.
Es cierto que en los últimos años la práctica de la carrera de fondo a nivel popular está yéndose por unos derroteros muy extraños. Ha pasado de ser un deporte minoritario a serlo de masas, y donde hay masas hay negocio, y donde hay negocio acaba habiendo banalidad y karma del pepino con precios inflados. Si esto además sucede en tiempos de culto al cuerpo, apariencias y lo pasamos por la maquinaria de las redes sociales tenemos lo que tenemos, ni más ni menos que una mezcla enorme de tipos y formas de correr, a cada cual más respetable. Porque señores y señoras, ¿que daño hacemos los que corremos, postureemos más o postureemos menos, para que venga nadie a insultarnos de esta forma?: "Putos runners de mierda...que buscan formar parte de un grupo para sentirse menos mierda" (1).
¿Que hay una corriente de oportunismo comercial que nos convierte en gente consumista "hortera, capaz de gastar un dineral en trapos indecentes que no cuestan la mitad de lo que valen." (3)? Sí. Algún estúpido trasto caro o prenda de ropa me he comprado innecesariamente.
¿Que pagamos a menudo mucho dinero por carreras masificadas donde no nos ofrecen más que una calle cortada durante unas horas para correr aborregados y llegar a meta más aborregados todavía? Sí, en unas cuantas de estas me han visto, y hasta disfrazada de Papa Noel, perdiendo los pantalones en el primer kilómetro de lo malos que eran después de haber pagado una inscripción engordada que trataba de justificarlo.
¿Que nos autodefinimos "como runners, con todo el morro y con almohadilla"(1)? Sí.Soy #Runner. Soy #Runner. Soy #Runner.
¿Que somos unos yonkis enganchados a las endorfinas, "que se obsesionan con el cronómetro y comen pollo hervido todo los días" (3)? Pues mira, enganchada a las endorfinas mucho, obsesionada con el cronómetro unas cuantas veces y comer pollo hervido todos los días... va a ser que no, pero todo es proponérmelo.
¿Que somos unos pesados hablando de nuestras marcas y nuestros entrenamientos? Mucho. Mi vecino también es un pesado ensayando casi todos los dias con el violin y no por eso pienso "putos violinistas principiantes que dan por saco con sus escalas porque han decidido aprender a tocar un instrumento para sentirse menos mierda".
Seamos serios a la hora de razonar tanto desprecio. No encontraré justificación alguna a esta corriente que se está despertando contra los que corremos por parte de los que no lo hacen a menos que me digan que decentes o no, les estamos dejando sin trapos, que el dinero que pagamos por cada carrera en la que participamos se lo quitan de sus bolsillos, que Runner ,con o sin almohadilla, viene del latín "me cagus en to'lo que se menea", que de tanto pollo hervido que comemos se está extinguiendo o que vamos a dejar el planeta sin oxígeno en cinco años. Vamos, que me reitero, ¿que daño hacemos los que corremos, postureemos más o postureemos menos, para que venga nadie a insultarnos?Tenemos hasta página de facebook "Anti-runner"!!!!!
Creo que desgraciadamente vivimos unos tiempos en los que, sea cual sea el ámbito, estamos faltos de tolerancia y sobrados, pero que muy sobrados de ganas de notoriedad a costa del insulto y la falta de respeto.
Pensaba omitir las fuentes de las que he obtenido las opiniones y comentarios ofensivos referidos, y evitar que ganaran una audiencia y un tráfico de visitas inmerecido, pero el "click" de cada cual es libre. Además, no resultaría difícil llegar a ellas. Solo hace falta teclear en Google "Odio a los runners", "Runners idiotas", "Runners de mierda" o cualquier combinación de palabras parecida. En internet el desprecio es gratuito, se puede encontrar en cualquier estantería y no hay que ser muy despierto intelectualmente para practicarlo, a veces solo basta con copiarlo.
(1) http://www.sepiavlc.com/running-pasatiempo-para-idiotas/
(2) http://demalaspalabras.com/2015/10/02/el-running-pasatiempo-para-idiotas/
(3) http://blogs.good2b.es/mueran-modernos/2015/03/26/yo-no-soy-runner-una-vomitona-de-odio-contra-la-moda-del-running/
de acuerdo en todo,perooo, me habias asustado con el principio de la entrada jijijijijiji
ResponderEliminarYolanda cuanta razón tienes. Pero no te equivoques que falta de tolerancia y de sensatez siempre ha existido, lo único que ahora se puede mostrar mas facilmente.
ResponderEliminarBSS #Runneros
Hay un dicho que dice " a palabras necias, pies pa que te quiero " jeje, o no era así? pos eso, ya sabemos. Un saludico.
ResponderEliminarPor cierto, curiosamente son tres perfiles distintos con un mismo texto!!!!, al menos leyendo blogs de #Runners se detectan mas neuronas capaces de hacer relatos diferentes, aunque sean de la misma realidad
ResponderEliminarYo me quedo con el símil de tu vecino el violinista ;-)
ResponderEliminar"capaños, ande vamo a llegá"
pues no lo se, pero lo que es claro es que será corriendo :p
Las redes sociales sacan lo mejor y lo peor de la gente. Por desgracia hay muchos que no tienen formas ni respeto por nada.
ResponderEliminarEn fin, que cada un@ haga lo que le apetezca sin hacer daño a nadie. ¡A correr de ha dicho!
plas, plas!!! ¿no será envidia? cada uno habla de su libro y le gusta hablar de su libro. El insulto es gratuito y si tienes el anonimato garantizado es muy cómudo y fácil
ResponderEliminarAcertaste de pleno Yolanda: no hacemos daño a nadie. Este tipo de gente tóxica y amargada sólo inspiran lástima y mucha pena, porque el tiempo que ellos invierten en soltar veneno y pudrírseles el alma, otros disfrutamos de la vida haciendo lo que nos gusta y con quienes nos gustan. No hacemos daño a nadie, sólo damos envidia : ))
ResponderEliminarNi p___o caso, esa gente me resbala hace mucho tiempo, el disfrute(dentro del sufrimiento, jeje)es solo nuestro.Un beso
ResponderEliminarCreo que estos personajes se desprecian por si solos con sus palabras. Pero hay otra corriente, no menos importante, que son esos que digo yo que "inventaron el correr", esa gente que lleva corriendo mucho tiempo, que ya terminaba maratones en los 90, y a los que parece que molestamos los de la nueva hornada entre los cuales estoy incluido evidentemente. que hay un montón de flipados??? Por supuesto, pero bendita gilipollez si está relacionada con un deporte y con unos hábitos de vida sanos. Tengo una hija de 3 años y ojalá en el futuro se señale a la gente que lleve una vida sedentaria y no haga deporte. Un saludo Yolanda!!!
ResponderEliminarCierto, dentro de los que corremos también hay algo de intolerancia y un sector que no admite lo que se hace de diferente forma y que se tacha de falta de seriedad. Y lo entiendo menos todavía. Debería primar el valorar que llevamos una vida activa y saludable y luego... ¡que cada uno corra como le apetezca!
EliminarMadre mía...eso es cierto? Joder como esta el tema no? jajajajaja.
ResponderEliminarSabes lo que te digo? que me piro a correr y al que no le guste....y me pienso hacer una foto y subirla al instagran jajajaja!!
Un Abrazo Yolanda.
Y yo añadiria mas. el poco respeto tambien entre #runners.
ResponderEliminarPorque eres tal o cual tipo de runner y tambien a dar cera.
Mas de lo mismo y por los mismos motivos.
Toda la razón Jose Luis. Y como comento anteriormente, entiendo menos que entre los propios corredores o #runners ocurra esto. Al final son ganas de criticar y despreciar sin ningún sentido.
EliminarHay gente tan vacía q ni tan siquiera necesita
ResponderEliminarnecesita excusas para menospreciar a los demás. Buena reflexión
Yo me libro...no soy runner, soy corredor jajaja. Pura envidia...gran entrada.
ResponderEliminarja, ja. Te digo una cosa. Este lunes en un periódico local el director ha sacado un artículo sobre la Maratón del Domingo preguntándose si "estamos ante una carrera popular o ante una competición deportiva". El propio director no creía tanta tontería en carrera (selfies, gente caminando en 10K, etc). Hasta aquí hemos llegado XD
ResponderEliminarHombre, tonterías en carrera hay muchas, no seré yo quien lo niegue, a veces demasiadas, pero mientras quien quiera tomárselo en serio tenga la oportunidad de hacerlo, me parece que es algo tolerable y respetable.
EliminarSi hay una consecuencia palpable de la burbuja de las carreras populares y la moda de correr de los últimos años, es la aparición de otra forma de running: el running festivo frente al deportivo. Combinar ambos a veces no es fácil pero tampoco creo que sea imposible si todos nos entendemos.
Buena entrada Yoli!! pues te digo que cuando me preguntan si soy corredora o runner digo que no...en serio!! jaja hasta ese punto hemos llegado! digo que solo monto en bici :)
ResponderEliminarNunca he entendido los odios a algo que no te incumbe, el único odio al corredor que he entendido fue una vez que pasamos corriendo por un paso de peatones recién pintado, dejamos todas las huellas y a dos tíos detrás gritándonos como locos.
ResponderEliminarInternet es el saco de boxeo de todas las frustraciones, ya que tras el anonimato la gente se vuelve animal y se desfoga. Y no lo hace contra aquello que apenas tiene adeptos, sino contra lo que es tendencia y ahora mismo Los #runners (¡Uy que he dicho!) para bien o para mal lo son. Si verter tanto odio en palabras escritas les vale de terapia, pues me alegro por ellos, pero en cualquier caso creo que la indiferencia es la mejor arma para combatirlos. Ante la falta de confrontación ya encontrarán otra moda con la que ensañarse cuando se aburran de esta, no en vano a esta gente se les denomina Haters.
ResponderEliminarFdo: Un no #Runner
A palabras necias, oídos sordos........o ladran, luego cabalgamos. Un besazo.
ResponderEliminarUna de las cosas buenas que hay en esto es que la mayoría sabemos reírnos de nosotros mismos que no es poco, solo ofende el que puede.
ResponderEliminarBuena entrada como siempre